Todo lo que nos produce dolor puede ser gestionado de una manera humana, sana, segura y también con la garantía de conseguir los máximos beneficios. Tenemos la herramienta: La mediación.
¿Qué es eso de la mediación?
La mediación es una herramienta, una técnica. Una vía de resolución de las dificultades que surgen en la vida donde un tercero, el mediador o el equipo de mediación, ayuda a las personas implicadas a lograr soluciones satisfactorias para todas las partes.
Objetivo de la mediación:
Impulsar un diálogo entre las personas inmersas en una disputa permitiéndoles clarificar e identificar los intereses en común, y de esta forma, establecer una negociación que desemboque en acuerdos satisfactorios para todas las partes.
Con la mediación no hay ganadores ni perdedores; el conflicto se resuelve en un clima de cooperación mediante la búsqueda de soluciones consensuadas armónicamente en beneficio de todos los afectados.
Casos comunes:
En casi todos los conflictos familiares se puede llegar a un acuerdo a través de un proceso de mediación.
-
Parejas en convivencia: Si no deseas romper la convivencia con tu pareja pero crees que hay acuerdos a los que llegar para mejorar la relación: es hora de hablar.
-
Parejas en divorcio: Si estáis en un proceso de separación o divorcio y existen discrepancias en el reparto de bienes o en la distribución del tiempo que comparten los hijos e hijas con sus padres: es hora de hablar.
-
Padres y madres que no conviven: Si el padre/madre de tus hijos/as y tu no conseguís gestionar bien el reparto de los tiempos de los hijos que tenéis en sentencia: es hora de hablar.
-
Reparto de herencias: Si algún familiar ha fallecido y no logras ponerte de acuerdo con tus coherederos/as: Es hora de hablar.
-
Cuidado de mayores: Si ahora que tus padres son mayores te preocupa tanto el cuidado de ellos como el reparto de obligaciones entre todos los hermanos/as: es hora de hablar.
-
Hijos adolescentes: Durante la adolescencia aumentan las discrepancias con los hijos. Si tienes desavenencias con tus hijos/as adolescentes y no consigues ni que te escuchen: es hora de hablar.
-
Otros: En general para cualquier conflicto surgido en cualquier espacio, sea la empresa, sea el entorno familiar, la escuela, la comunidad de vecinos, la asociación o la familia.
Características de la mediación:
-
La mediación posibilita la creación de una atmosfera de cooperación.
-
Entrena a las partes en la negociación.
-
Permite a las personas la oportunidad de tomar decisiones relativas al futuro en un clima de colaboración.
-
Ofrece una acuerdo adaptado a las necesidades de cada persona.
-
Disminuye el coste –económico y emocional– del conflicto.
-
En el caso de los divorcios reduce el riesgo de que se utilice a los hijos/as como moneda de cambio.
-
Previene las posibles respuestas negativas de los niños hacia sus padres.
-
El protagonismo lo tienen las partes, no las leyes.
¿Y qué pasa con los abogados?
Siempre vas a necesitar un abogado que transforme a jurídico los acuerdos tomados y realice los trámites oportunos para que aquellos adquieran plena eficacia jurídica.
Lo que no es posible es que el mismo abogado que llevó el proceso de mediación te asesore o te represente en los Tribunales. Igual que no es posible que un mediador psicólogo lleve la terapia y la mediación.
Las partes ahorran costes si les representa el mismo abogado y el mismo procurador, pero pueden llevar cada uno su abogado y su procurador. Y estos pueden acudir a mediación si las partes lo desean.
¿Si soy abogado puedo derivar a mediación?
En Mediacción Abogados también queremos facilitar el trabajo a los compañeros y compañeras que se dedican al derecho de familia. Desde mediacción abogados llevamos el proceso de mediación hasta que las partes alcanzan, en su caso, todos los acuerdos a los que ellos deseen llegar, y sólo entonces redactamos un acta de final que los profesionales de la abogacía deberán transformar a lenguaje y forma jurídica bien mediante la protocolización en Notaría, bien ante el juzgado competente.
